Talleres Soñando un lugar
Imparte: Enredadas con el Patrimonio
Nos enredamos con el Patrimonio porque creemos que conocer nuestras raíces culturales es esencial para fortalecer nuestra identidad como sociedad. Cada actividad que diseñamos y realizamos tiene como propósito conectar a las personas con su historia, fomentando el respeto y la valoración por el legado de nuestros antepasados.
1
Los Sonidos de la Mina
El latido de la tierra se escucha lejano ahora, pero hubo un tiempo en el que este sonido imponía los horarios de la población de la comarca y marcaba los ritmos de la vida. Hierro, piedra, agua y carbón conformaron este paisaje durante 100 años. Vallejo de Orbó nació con la mina y se constituyó como pueblo en 1954. Ahora sus escasos vecinos y vecinas escuchan el silencio de la montaña y de la naturaleza salvaje que les rodea.
2
Palabras Olvidadas
Dijo el filosofo Ludwig Wittgenstein que “imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida” y “los limites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”, esto significa que con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Palabras olvidadas y ligadas al territorio y a una forma de vivir resucitan para enredarse con palabras nuevas y crear historias de futuro.
3
Haciendo Comunidad
En el preámbulo del Fuero de Brañosera se dice cómo el conde Munio Núnez y su mujer Argilo conceden esta Carta Puebla a Valerio, Félix, Zonio, Cristuevalo y Celvello con toda su parentela en el lugar de “Osos y Caza”, cuyos límites se fijan. Pero no se le concede en exclusiva; también afecta a aquellos “que llegaren a poblar Brañosera y a todos los que de otras villas vinieren con sus ganados o por el interés de pastar los prados de los pagos que se mencionan”. Estos primeros pobladores vivieron en comunidad soñando y dando forma un lugar donde comenzar una nueva vida. Estos lugares son: Brañosera, Orbó, Salcedillo y Valberzoso.
4
La vida del bosque
La montaña palentina con su naturaleza salvaje acoge una biodiversidad increíble. Flora y fauna viven en una sintonía perfecta y en un equilibrio que en pocos lugares se encuentran. Brañosera es montaña, caminos, arroyos y robles milenarios que te abrazan. El río Rubagón, que nace cerca del pico Valdecebollas, atraviesa el municipio llenado de vida sus riberas e invitando a sumergirte en sus aguas. Cientos de flores de mil colores inundan los prados y montes. En invierno, la nieve tiende su manto blanco y el paisaje cambia de color al igual que cambia el ritmo de la vida.
5
Hacia el Futuro
El futuro se muestra incierto pero hay que ser optimista y seguir luchando cada día para que la cultura y el patrimonio sigan siendo motores de desarrollo social y económico para estas maravillosas y mágicas tierras. Esto implica un trabajo cooperativo, ahora más que nunca, entre instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones, profesionales y ciudadanía, para sentar una sólida base social que no deje a nadie en el camino y que permita soñar con nuevos proyectos e ilusiones que repercuta en la llegada de nuevos pobladores que llenen de risas y palabras los pueblos de la montaña.
6
Fechas
Del 21 al 25 de julio de 2025
Del 7 al 8 de Octubre
¡¡Ven y participa!!
Una Mina de Historias


El eco de los dias vividos_Una mina de Historias

Excavando el olvido_Una mina de Historias
