Curso Nuevas tecnologías aplicadas - IA
Imparte: Pedro Ortega
Pedro Ortega Ventureira (Madrid, 1972) es Ingeniero Industrial, Doctor en Historia del Arte, Máster en Edición Digital y Experto en Tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural. Es Consejero Técnico del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. También es escritor y articulista y también realiza mapas y visualización de datos.
En el curso tratará la inteligencia artificial aplicada a la difusión del patrimonio cultural y los sistemas de información geográfica para la creación de mapas temáticos tanto estáticos como dinámicos.
1
Objetivos
-
Introducir el uso de la inteligencia artificial en el análisis y visualización del patrimonio cultural.
-
Aplicar herramientas de IA en la creación de mapas temáticos y en la interpretación del territorio patrimonial.
-
Explorar nuevas metodologías digitales para la documentación, valoración y difusión del patrimonio material.
2
Público
-
Gestores culturales, investigadores y técnicos vinculados al patrimonio cultural y territorial.
-
Profesionales que trabajan con Sistemas de Información Geográfica, humanidades digitales y comunicación del patrimonio.
-
Estudiantes y entidades interesadas en la aplicación práctica de la IA en proyectos culturales y educativos.
3
Resumen
Este taller propone una reflexión sobre las formas contemporáneas de interpretar y valorar el patrimonio cultural material, tomando como punto de partida ejemplos de patrimonio industrial en España. A través de casos de estudio —fábricas, minas, infraestructuras y paisajes productivos— se analizará cómo estos espacios, más allá de su dimensión técnica o económica, condensan valores históricos, sociales y estéticos que los convierten en testimonios esenciales de la modernidad. Durante las cuatro horas del taller se presentarán metodologías para el análisis, documentación y resignificación del patrimonio material, abordando su relación con la memoria colectiva, la identidad territorial y los desafíos de su conservación en la era digital. Una parte del taller estará dedicada a la creación de mapas temáticos e interactivos aplicados a los casos de patrimonio industrial, como herramienta para la visualización y comunicación crítica del territorio patrimonial.
4
Fechas
Completo:
- 22 - Nov - 2025. Curso 4 horas
Horario: De 10:00 a 14:00

Te apetece conocer más?
Puedes escribir a info@unaminadehistorias.com con cualquier duda, o puedes directamente inscribirte en el formulario siguiente.

